En la antesala del viaje del ministro de Economía, Luis Caputo y el presidente del BCRA (Banco Central de la República Argentina) Santiago Bausili a Brasil para reunirse con el FMI, el Banco Central de Argentina anunció varias medidas clave de flexibilización del cepo cambiario.
Una de las decisiones más relevantes fue permitir nuevamente a los beneficiarios de subsidios energéticos y ayudas sociales el acceso al dólar MEP y al contado con liquidación, lo que facilita su participación en el mercado financiero.
Estas son las tres medidas dispuestas por el gobierno nacional:
Acceso al Dólar Financiero para Beneficiarios de Planes Sociales: El Banco Central ha vuelto a permitir a los beneficiarios de subsidios y ayudas sociales el acceso al dólar MEP y al dólar contado con liquidación. Esto facilita la compra de divisas para quienes reciben subsidios de energía o ayudas sociales, ampliando el mercado para estos instrumentos financieros.
Reducción de Plazos para Importadores: Se ha decidido acortar los plazos para que los importadores accedan al mercado oficial de cambios. Ahora, ciertos bienes importados podrán pagarse en dos cuotas, la primera a los 30 días y la segunda a los 60 días desde su ingreso aduanero, lo que representa una flexibilización respecto a los plazos anteriores.
Ampliación del Tope para Profesionales en la Economía del Conocimiento: Se ha duplicado el límite de ingresos en dólares que los profesionales pueden generar desde el exterior sin necesidad de liquidarlos en el mercado oficial, pasando de 12,000 a 24,000 dólares anuales. Esta medida incentiva la exportación de servicios sin la obligatoriedad de vender divisas al tipo de cambio oficial.