El gobierno de la provincia de Buenos Aires oficializó el primer ajuste tarifario del año para el servicio de energía eléctrica. La medida, que afecta a las empresas distribuidoras de luz que operan en el territorio bonaerense, regirá a partir de mañana y corresponde a una actualización del Valor Agregado de Distribución (VAD).
El incremento fue publicado en la Resolución 4/25 del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, encabezado por Gabriel Katopodis. Según detalló el portal Infocielo, el impacto promedio en las facturas de los usuarios residenciales será de un 2,5%.
Contexto y motivos del aumento
Este ajuste sucede tras la última actualización tarifaria provincial, aplicada en noviembre, cuando se autorizó un incremento promedio del 4%. La reciente suba tiene su origen en los cambios aprobados por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) durante diciembre, que modificaron los valores para el transporte de energía. Estos ajustes incrementaron los costos operativos de las distribuidoras que brindan el servicio en la provincia.
Sin embargo, esta actualización no incluye al conurbano bonaerense, donde el suministro eléctrico está a cargo de las empresas EDENOR y EDESUR. En estas áreas, las tarifas son definidas por el Gobierno Nacional, que ya aplicó un aumento en diciembre pasado y anticipó otra suba para enero de 2025.
Tarifas actuales y aumento acumulado
Según el Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (UBA-CONICET), los costos de la energía eléctrica en 2024 aumentaron un 268%. Actualmente, la tarifa promedio de EDENOR supera los 111.000 pesos, mientras que la de EDESUR ronda los 106.000 pesos, cifras que reflejan el impacto acumulado de los ajustes previos.
Perspectivas para 2025
En un contexto de crecientes costos energéticos, tanto el ámbito provincial como el nacional enfrentan el desafío de equilibrar el sostenimiento del sistema eléctrico con el impacto que los aumentos generan en los usuarios. Si bien el ajuste anunciado para la provincia tiene un impacto moderado, las proyecciones de nuevos aumentos previstos para el próximo año continúan preocupando a la población.