Una reciente actualización del índice Big Mac, elaborado por The Economist para medir la apreciación de monedas a nivel global, reveló importantes cambios en el ranking, según un informe de la agencia Reuters.
Argentina, bajo la gestión de Javier Milei, encabeza ahora el índice en América Latina y ocupa el segundo lugar a nivel mundial. Con un precio de 7,07 dólares para el emblemático combo de McDonald’s al tipo de cambio oficial, el peso argentino se presenta como la moneda más sobrevaluada de la región.
Durante la segunda mitad de 2024, el peso argentino se fortaleció en los mercados paralelos que muchos ciudadanos utilizan para sortear los controles cambiarios. Mientras tanto, el tipo de cambio oficial se debilitó de manera más lenta que la inflación, que supera los tres dígitos, lo que elevó el costo relativo de los bienes en el país.
Uruguay, que en agosto lideraba el ranking regional con un Big Mac a 7,04 dólares, cayó al segundo lugar en América Latina y al cuarto a nivel global. Actualmente, el combo cuesta 6,78 dólares en el país vecino, donde el dólar alcanzó una cotización cercana a los 45 pesos a mediados de diciembre, antes de estabilizarse en torno a los 44 pesos.
Este contexto económico en Argentina, con un notable encarecimiento en dólares, ha impulsado el regreso masivo de turistas argentinos a las costas uruguayas durante la temporada de verano.
A nivel global, Suiza mantiene su liderazgo en el índice Big Mac con un precio de 7,92 dólares para el tradicional combo. En América Latina, tras Argentina y Uruguay, se encuentran México (5,56 dólares), Colombia (4,94 dólares) y Brasil (4,49 dólares), donde la histórica depreciación del real ha reducido el costo relativo del producto.