30/04/2025 - Edición Nº140

Necochea

Paro nacional de 36 horas: Cómo impacta la medida de fuerza en Necochea

09/04/2025 11:20 |



El paro nacional de 36 horas convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) comenzó este miércoles al mediodía y ya se siente con fuerza en gran parte del país, incluyendo a Necochea. La medida, que incluye una movilización al Congreso y un cese de actividades a gran escala, se convirtió en la tercera huelga general contra el gobierno de Javier Milei desde su asunción, tras las protestas del 24 de enero y el 9 de mayo del año pasado. Aunque desde el Ejecutivo nacional se busca minimizar el impacto del paro, asegurando que será menos contundente que los anteriores por la no adhesión de algunos sectores estratégicos como el transporte público, lo cierto es que en ciudades como Necochea el efecto ya es visible.

Con un alto grado de acatamiento en varios servicios esenciales y actividades cotidianas, la paralización está generando complicaciones en áreas como la educación, la salud pública, la recolección de residuos y el funcionamiento de oficinas estatales. A continuación, un análisis detallado del alcance y las implicancias de esta jornada de protesta en el ámbito local.

Educación prácticamente paralizada

Uno de los sectores más afectados en Necochea por el paro es, sin dudas, el educativo. Las escuelas públicas de todos los niveles —inicial, primario, secundario y terciario— se encuentran prácticamente sin actividad. Los gremios docentes Suteba, FEB y Udocba confirmaron su adhesión plena a la medida, lo que provocó que una gran mayoría de establecimientos no abrieran sus puertas a partir del mediodía de este miércoles. A esto se suma la ausencia de los auxiliares escolares, nucleados en ATE y Soeme, que también se sumaron a la huelga.

En el ámbito de la educación privada, el gremio Sadop expresó su apoyo al paro, aunque dejó en manos de cada docente la decisión de presentarse o no a su lugar de trabajo. Por esta razón, algunas instituciones privadas podrían ofrecer clases con menor personal y actividad reducida.

Un caso emblemático es el del Instituto de Formación Docente Nº 31, donde se dictan carreras terciarias. Este establecimiento se ve doblemente afectado, ya que la medida de fuerza comenzó este miércoles al mediodía y se extenderá durante todo el jueves. Esto implica una suspensión total de actividades durante dos días consecutivos, algo que no pasaba desde el último paro nacional.

Salud pública con servicios mínimos

En el área de salud, el paro también deja una marca importante. En los hospitales municipales “Emilio Ferreyra”, “Irurzun” de Quequén y “Cattoni” del interior, no se brinda atención en consultorios externos ni en las unidades sanitarias barriales. La actividad está reducida al funcionamiento de las guardias médicas, que se mantienen operativas para atender urgencias.

El personal de la salud agrupado en Cicop, ATE y el Sindicato de Trabajadores Municipales de Necochea (STMN) se sumó activamente a la medida, lo que repercute en la atención habitual en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de los distintos barrios de la ciudad.

También en el hospital provincial “Domingo José Taraborelli”, dependiente del Ministerio de Salud bonaerense, la atención se desarrolla de forma limitada. Si bien no se confirmó una adhesión masiva del personal, se prevé que la dinámica sea similar a la de los hospitales municipales, con guardias garantizadas y suspensión del resto de las prestaciones.

Servicios públicos y administración: fuerte impacto

Las oficinas municipales también se ven prácticamente vacías durante este paro. Desde el Sindicato de Trabajadores Municipales de Necochea y ATE informaron que sus afiliados no concurrirán a los lugares de trabajo. Esto afecta desde áreas administrativas hasta dependencias operativas clave del municipio.

Otro organismo afectado es la Usina Popular Cooperativa “Sebastián de María”, cuya atención al público fue suspendida. La decisión fue adoptada en línea con lo resuelto por la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza, que llamó a sumarse al paro como respuesta a las políticas del Gobierno nacional.

Además, las delegaciones locales de organismos nacionales y provinciales, como ARCA (ex AFIP), también interrumpieron sus tareas debido a la adhesión de sus trabajadores. La atención al público en estos organismos se verá limitada o directamente nula, dependiendo del grado de acatamiento de cada oficina.

Transporte: servicios reducidos y sin flete

En lo que respecta al transporte público urbano, si bien la Unión Tranviarios Automotor (UTA) no se plegó formalmente a la medida, en Necochea el servicio se brinda con frecuencia reducida, como si fuera un día sábado. Esto implica menos unidades en circulación y mayores demoras para los usuarios que necesitan trasladarse.

En el caso del transporte de cargas, el Sindicato de Fleteros de la República Argentina confirmó su adhesión al paro. Esto implica que se verán afectadas algunas operaciones logísticas, especialmente en los sectores vinculados al abastecimiento comercial o industrial.

Recolección de residuos interrumpida

Uno de los servicios esenciales más afectados por el paro en Necochea es la recolección de residuos. Desde el Sindicato de Choferes de Camiones, cuyo referente local es Alberto Peralta, se confirmó que la actividad estará suspendida desde la noche del miércoles y durante todo el jueves. La recolección recién se retomaría el jueves por la noche, generando complicaciones para los vecinos que ya experimentan acumulación de basura en sus domicilios.

Este sector, al igual que el bancario, contará con la presencia de dirigentes locales en las movilizaciones que se realizarán en Buenos Aires y también con manifestaciones en el centro de Necochea, especialmente en el cruce de avenida 59 y calle 64, donde se prevé una concentración simbólica.

Bancos sin atención al público

Las entidades bancarias, tanto públicas como privadas, no abrirán sus puertas durante la jornada del jueves. Esto se debe a la adhesión de La Bancaria, gremio que nuclea a los trabajadores del sector financiero, al paro nacional. Además, es posible que algunos empleados bancarios participen de la movilización de este miércoles en la Capital Federal y otros lo hagan en el ámbito local, sumándose a las protestas previstas en zonas céntricas.

Desde las autoridades bancarias se recomienda a los usuarios utilizar canales digitales para realizar sus operaciones, aunque se advierte que algunas transacciones podrían demorar más de lo habitual por la falta de personal de soporte.

Comercio con impacto dispar

El comercio local, especialmente en el segmento de pequeñas y medianas empresas, también sentirá los efectos del paro. El Sindicato de Empleados de Comercio, que a nivel nacional adhiere a la medida, informó a través de la seccional que dirige Cristian Arriaga que es probable que algunos comercios cierren sus puertas, mientras que otros opten por operar con menos personal.

En muchos casos, la decisión final recae en el empleador, aunque en aquellos locales donde los trabajadores están sindicalizados, es probable que directamente no haya actividad durante el jueves. Esto afectará sobre todo a negocios ubicados en la zona céntrica de Necochea.

Un nuevo capítulo de tensión social

La jornada de protesta nacional representa un nuevo capítulo de tensión entre los gremios y el Gobierno nacional. Desde la CGT, Héctor Daer aseguró que la movilización será “importante”, haciendo hincapié en la capacidad de organización que vienen demostrando las centrales obreras. En su mensaje, remarcó que el plan de lucha continuará con una movilización masiva el próximo 1º de mayo, en el marco del Día del Trabajador.

Por su parte, desde la Casa Rosada minimizaron el alcance de la medida, apostando a que la no adhesión de sectores como la UTA o ciertos sindicatos autónomos debilite la protesta. Sin embargo, en ciudades como Necochea, el alto nivel de acatamiento demuestra que el malestar social y sindical sigue presente y podría profundizarse en los próximos meses.

El paro nacional de 36 horas impacta con fuerza en Necochea, alterando la normalidad de miles de vecinos que ven afectadas sus rutinas por la interrupción de servicios clave. La medida de fuerza deja a la vista un escenario de fuerte confrontación política y social, donde los gremios buscan marcarle la cancha al Gobierno de Javier Milei, en medio de una compleja situación económica y con creciente malestar por las políticas de ajuste.

Mientras la dirigencia sindical apunta a mantener viva la protesta, el Gobierno apuesta a resistir sin modificar el rumbo. Lo cierto es que, en el mientras tanto, quienes padecen las consecuencias directas son los ciudadanos de a pie. Y en Necochea, como en tantos otros puntos del país, esas consecuencias ya se sienten con fuerza.