En una reunión celebrada el pasado martes, la Comisión de Trabajo, Promoción Económica y Desarrollo del Honorable Concejo Deliberante de Necochea recibió a trabajadores del sector marítimo que se desempeñan como serenos de buques, quienes manifestaron su preocupación ante el conflicto generado por la reciente eliminación de la obligatoriedad de su contratación.
La comisión, presidida por la concejal Rocío Mateo (Unión por la Patria), escuchó a los trabajadores afectados, quienes alertaron sobre el fuerte impacto laboral de la medida dispuesta por el Decreto 37/2025, emitido por el Gobierno Nacional. El mismo establece la libertad de los buques para contratar serenos, lo que implica que esta figura pasa a ser opcional para las embarcaciones que operan en puertos del país. El rol del sereno cumple con normas de seguridad que con la flexibilización baja los estándares y, a la vez, genera la posibilidad de destruir empleos.
Durante el encuentro, estuvieron presentes Gabriel Vera, delegado del Sindicato Único de Serenos de Buques (SUSB), y Darío Olivera, secretario general de la Mesa Sindical Marítima y Portuaria de Puerto Quequén, además de un grupo de trabajadores que acompañaron el reclamo.
Los concejales presentes coincidieron en la preocupación por la pérdida de puestos de trabajo que la medida podría acarrear en el sector portuario local y acordaron avanzar en la elaboración de un proyecto de resolución. El objetivo del mismo será solicitar a las agencias marítimas que intervienen en el Puerto Quequén que se contemple la continuidad de estas contrataciones, a fin de preservar el empleo de los serenos.
"Se encuentran en un conflicto por su contratación por el decreto 37 del 2025 publicado en Boletín Oficial de Nación se quitó la obligatoriedad de la contratación de serenos a las agencias marítimas y esto trae un conflicto", explicó la concejal Mateo tras el encuentro.
Explicó que no sólo el conflicto es económico sino que "hay 16 familias de Necochea más que se quedan sin trabajo y además hay un conflicto de seguridad portuaria ya que sin contar con el rol de los serenos de buque puede conllevar un montón de problemas".
Mateo contó que los trabajadores "se acercaron para contarnos su problemática y desde el Concejo Deliberante le vamos a dar la herramienta del Proyecto de Resolución donde vamos a instar a las agencias marítimas a que se hagan eco de este conflicto y que se pueda resolver la contratación: los vamos a citar a una comisión a las agencias marítimas y también vamos a instar al Consorcio de Gestión de Puerto Quequén que también se haga eco de la problemática y que puedan intervenir en la resolución del conflicto".