08/07/2025 - Edición Nº209

Necochea

Puerto Quequén va a la Escuela: Visitas guiadas para los más chicos y charlas académicas para los terciarios

03/07/2025 23:12 |



El Consorcio de Gestión de Puerto Quequén informó en las últimas horas que continúa abierta la inscripción para las visitas guiadas que promueve en el marco del programa "El Puerto va a la Escuela". La iniciativa apunta a cursos de escuelas de los tres niveles (inicial, primario y secundario) para ofrecerles contenidos educativos sobre las actividades que se desarrollan en Puerto Quequén.

En una apuesta a largo plazo y de cercanía con la comunidad, desde el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén han decidido un acercamiento a las escuelas de Necochea y la zona promoviendo la educación acerca del desarrollo local y todas las actividades que agrupa la terminal marítima. Con visitas guiadas a cargo del licenciado Martín Petersen, estudiantes de todos los niveles son llevados a conocer los muelles en un recorrido que complementa el material didáctico que el programa del consorcio viene distribuyendo en las escuelas.

El paseo para los chicos es amenizado por la División Murguita, una intervención artística que se presenta también en formato de juego y con contenidos vinculados a la actividad portuaria y la vida al lado de mar.

La agenda del programa va llenándose rápido: la semana pasada alumnos de 5to grado de la Escuela Nº 40 de Quequén estrenaron el programa y esta semana recorrieron el puerto el primer grado de la Escuela Primaria N° 4, el preescolar del Jardín de Infantes N° 902 y el quinto año de Geografía del Colegio CEIA. 

En un comunicado, el CGPQ señaló que "desde la presidencia del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, con la Lic Jimena López al frente, invitan a todas las comunidades educativas del distrito a completar su formulario para sumarse a la experiencia de visita guiada a Puerto Quequén 2025". El formulario de inscripción se puede completar en el siguiente enlace:

https://educacion.puertoquequen.com/visitas-guiadas/

También los terciarios

El acercamiento a la comunidad educativa por parte del Consorcio no se limita a jardines, primarias y secundarias y también acerca oportunidades a los terciarios de la ciudad.

Con el programa Cátedra Abierta, el Consorcio busca "un trabajo colaborativo y situado que busca fortalecer los vínculos entre el puerto y la comunidad educativa, poniendo en valor el conocimiento local y el diálogo entre saberes". Esto se traduce en  una serie de charlas y debates formativos entre estudiantes terciarios cuyas materias tengan vinculación con la actividad portuaria.

Entre la nutrida concurrencia hubo estudiantes del Profesorado de Geografía del Instituto Superior de Formación Docente N° 163, de la Escuela de Artes N° 1 “Orillas de Quequén”, la Unidad Académica Cavagnaro y el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 31. En agosto el programa dará con una nueva cátedra abierta en el ISFDyT N° 31.

Cada uno de los encuentros tiene una tónica que permite que los estudiantes entren en contacto con actores funcionales al desarrollo portuario. En esta oportunidad los principales oradores fueron los ingenieros del ente portuario, Guillermina Botella y Juan Coste.

Además del acercamiento a la comunidad educativa, el consorcio portuario está tratando de dar asistencia en espacios que quedaron vacíos con los recortes del gobierno nacional, promoviendo por ejemplo, el plan "Puerto Participativo", que plantea otorgar subsidios a instituciones intermedias que quieran desarrollar pequeños proyectos como refacciones menores, areglos, compra de herramientas, etc.