09/05/2025 - Edición Nº149

Necochea

A Ruth Kalle no hay que explicarle, pero... ¿por qué era clandestina la fiesta de Rojas?

23/08/2021 |



Hubo toda clase de artimañas para tratar de desactivar la trascendencia de un episodio que, en cualquier otro distrito donde hubiera aunque sea un mínimo de transparencia, esto no hubiera sucedido ni habría tenido que generar mayores explicaciones: las fotos que muestran al intendente abrazado con amigos y sonriente mientras regían protocolos de restricción para reuniones sociales en el distrito a fines de marzo pasado, causaron tal antipatía entre los vecinos que el impacto sobre la campaña de Rojas obligó a la secretaria de Salud Ruth Kalle a salir a dar explicaciones controladas.  

Apenas se conoció la noticia, las redes sociales se llenaron de comentarios de trolls, militantes y partidarios de Nueva Necochea intentando negar la veracidad de las fotos. Posteriormente, cuando se confirmó la fecha del evento retratado, se cuestionó el por qué de la revelación de las mismas en este momento determinado, como si el paso del tiempo borrara por arte de magia la comisión de una infracción o si todo error del gobierno municipal fuera una operación de prensa inventada por una oposición afiebrada. 

Luego fue el turno de algunos medios militantes, que además replicaban un comunicado confuso del proveedor del evento, que no negaba la fiesta e insinuaba intencionalidades políticas.

Mesas sin distancia ni medidas de prevención obligatorias por los protocolos sanitarios 

Finalmente, cuando comenzaron a conocerse las reacciones de sectores del PRO y el radicalismo que pedían explicaciones al intendente, la secretaria e inexperta precandidata oficialista a concejal, Ruth Kalle, ensayó una respuesta en medios afines a la gestión Rojas.

“Esas fotos que salieron creo que quisieron embarrar a nuestro intendente y terminaron embarrando a todo un sector que ha sido uno de los más golpeados con la pandemia. Todo lo que tiene que ver con gastronómicos, hoteleros, salones de eventos, peloteros, estuvieron cerrados y se tuvieron que reinventar”, dijo la precandidata en La Mañana de los Mares en la FM 97.3 Mhz (la radio del flamante subsecretario de Legal y Técnica y "controlador" de la Dirección de Prensa del municipio).

Visiblemente molesta, Kalle sostuvo que el señalamiento "no resiste mucho análisis y me parece que no hay que darle trascendencia". Otras fotos viralizadas en las redes sociales mostraban a la secretaria de Salud abrazada con amigos en una fiesta, aunque en rigor de verdad, esas imágenes sí parecieron malintencionadas, dado que correspondían a un evento que se realizó antes de declararse la pandemia, en febrero del 2020.

Sin embargo, el análisis de la situación es un poco más complejo que lo que la funcionaria pretendió señalar: el local usado en la fiesta estaba incumpliendo con los protocolos y era el intendente municipal el que debía hacerlos cumplir y, en lugar de eso, participaba de la infracción.

El intento de asociar al salón Chez Guegnon con todo un sector afectado por la pandemia lleva cierta carga de cinismo y merece una consideración aparte: Grand Playa Eventos es una empresa que ha sido ampliamente favorecida por contratos con el Estado tanto durante el ejercicio de Arturo Rojas como presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén como luego en su campaña electoral y posteriormente (aunque con mucha menos frecuencia) durante la pandemia, cuando Rojas ya era intendente. Para Kalle, Grand Playa Eventos se tuvo que reinventar "vendiendo empanadas" aunque olvida mencionar los beneficios que le ha reportado la relación con el Jefe Comunal.

Ni un barbijo a la vista

“Sacar una foto fuera de contexto de un evento que se hizo el 21 de marzo, cuando se podía hacer porque estábamos en fase 4, fue un almuerzo al mediodía de un festejo de un cumpleaños donde todos lo podíamos hacer, entonces no me parece que sea una situación que tenga que embarrar a un sector, que el sector tenga que salir a dar cuentas de porque ese día el local permitió un cumpleaños al mediodía”, sostuvo Kalle.

En realidad a nadie se le ha ocurrido dudar que la fiesta de las fotos fuera un evento familiar (y no un evento social abierto previsto en las normas) y que los encuentros de ese tipo con más de 20 personas estaban prohibidos. Como la fiesta se hizo en un salón de eventos, su clandestinidad o no está dada por los incumplimientos al protocolo como pasó en numerosas ocasiones en diferentes lugares durante todo el verano: en el propio léxico usado por la comuna, la definición de "fiesta clandestina" era dada a toda fiesta que no cumpliera los protocolos sanitarios sin importar dónde ocurriera.

En varias de las imágenes publicadas sobre la fiesta clandestina de Rojas se ven rompimientos a las normas que la misma municipalidad puso en vigencia. No es ni la oposición ni son los medios de comunicación críticos los que "embarran" a un sector, sino la actitud irresponsable del intendente, que debiera usar sus atribuciones para favorecer las medidas de prevención y no lo contrario. Tampoco es Ruth Kalle quien deba explicaciones por la infracción cometida, dado que ella no estaría retratada en el evento.

Clandestina por falta de protocolos

El 11 de diciembre pasado, cuando se conoció el decreto 2516/20 para la apertura de "los salones de eventos, fiestas y usos múltiples en todo el partido de Necochea, bajo protocolos similares a lo de los comercios gastronómicos", según indicó la Comuna en un comunicado, las promesas de continuidad de la medida estaban “sujetas al estricto cumplimiento del protocolo sanitario aplicable a “Gastronomía, Cafetería y Heladería”, que está estipulado en el decreto N° 2349/2020.

Fue el propio secretario de Gobierno Jorge Martínez quien explicó concretamente que “no podrá haber más de 6 personas por mesa, con una distancia de 2,40 metros entre cada una de las mesas”. La prensa municipal además informó que el decreto preveía castigos a los infractores: “El incumplimiento a lo dispuesto en el presente decreto, previa confección del correspondiente acta de infracción, hará pasible al infractor, en su caso, de clausura del comercio y/o establecimiento y/o clubes y/o oficina y/o local, baja o pérdida de habilitación municipal, revocación de permisos, paralización de obra y demás sanciones previstas en el régimen de Contravenciones y Sanciones Municipales”.

En vistas de las fotos, a todas luces el lugar debería recibir una sanción: no se respetaba el distanciamiento ni la cantidad de comensales por mesa, en las imágenes no se llega a determinar la presencia de sanitizantes ni persona alguna con barbijo (a pesar que los protocolos indican expresamente que deben usarlos durante su permanencia en el lugar). Lo que causó indignación es que por cosas similares Control Urbano suspendió decenas de encuentros de vecinos en casas particulares, incluso en reuniones con menos gente que en la que participó Rojas. La indignación incluso generó memes que se comparten en las redes

Meme del influencer local @jason_memoa

Además, la Comuna se benefició con las infracciones y recibió 3 millones de pesos de multas cobradas a infractores que fueron donados al Hospital Municipal, en otra de las donaciones con las que Kalle sostuvo su gestión de salud desde que asumió.

Kalle en el barro

Las declaraciones de la secretaria de Salud tienen un carácter mucho más político que técnico, que ha sido el perfil que cultivó en su rol de comunicadora de estadísticas de la pandemia, un rol que dió forma a su candidatura a lo largo del año y medio que lleva en funciones. 

No faltó en la entrevista el toque emocional de la psicóloga: “A mí me entristece que no haya argumentaciones sólidas en una campaña, porque evidentemente no hay puntos fuertes que criticar entonces tienen que recurrir a estas cuestiones bajas”.

Aunque se le requirieron respuestas, vale mencionar que la secretaría de Salud no ofreció ninguna respuesta cuando se le preguntó el destino de las primeras dosis de vacunas en el distrito, durante el escándalo de las Vacunaciones VIP que el Ejecutivo terminó silenciando forzando el espíritu de la ley de protección de datos personales. No explicó Kalle por qué la Comuna evitó participar de las promociones de la campaña de vacunación como sí lo hicieron los distritos vecinos más allá de la bandería política.

Tampoco ha dado explicaciones por la denuncia pública de la ex jefa de farmacia del Hospital de Necochea, que se vió obligada a renunciar por la dilación de compras de insumos por decisión política. Mucho menos explicó por qué no hubo médicos en el sector CoVID para atender consultas ni por qué el hospital de Quequén estuvo dos meses sin teléfono hasta que alguien se dignó a prestar un teléfono celular.

Una vez más no habrá explicaciones

El ninguneo ha sido práctica de la gestión Rojas para todo aquello que le molesta o no tolera, como las críticas u observaciones precisas sobre sus errores, algo que no duda en calificar de "opereta" cada vez que se le pregunta. La denuncia que lo tuvo como protagonista de un presunto asado a principios de la pandemia llegó a medios nacionales y el intendente cerró la cuestión mencionando que "todo es opereta".

"Acá Arturo no fue a un evento clandestino, no fue a una fiesta clandestina", señaló la precandidata. Durante el verano la Comuna anunció reiteradamente la suspensión de encuentros que violaban los protocolos en diferentes situaciones y barrios de la ciudad, incluso sancionó lugares que no cumplían con los protocolos sanitarios para realizar encuentros.

De cualquier modo, después de la negación, la funcionaria desafió: "Acá también hay una vida social que nosotros tenemos ¿y qué? ¿No me puedo sacar una foto en un cumpleaños? Me parece que tratar de equiparar los temas nacionales y provinciales a lo local es nivelar para abajo berretamente, porque no son situaciones comparables", dijo inventando una palabra. 

Hasta el momento la Comuna y en particular el intendente Arturo Rojas, ha evitado pedir disculpas por lo acontecido, lo que habría sido deseable si no fuera porque la especulación política lleva al oficialismo a pensar en operaciones encubiertas, malas intenciones o denostaciones tendenciosas que distan de la realidad: con todo un aparato de medios en silencio para las críticas, cualquiera que haga cualquier observación sobre errores cometidos puede ser acusado de malintencionado por el solo hecho de estar en minoría, sin embargo,  más allá de cualquier explicación discursiva, de las evidencias que muestran las fotos y de las contradicciones que plantean frente a la normativa vigente, el oficialismo no logra evadir los planteos, que se acumulan en una lista cada vez más pesada a 20 días de celebrarse las PASO en el distrito.

Más Noticias